RESEÑA
KARENIN – El puente de los peligros.
Desde el primer momento en que
los acordes empiezan a sonar, aparece una tímida sonrisa en mi rostro…me gusta
como suena…, y anticipo que la melodía de este primer tema “El puente de los peligros”
me va a atrapar. Además debo confesar que su título ya me transporta a una
etapa de mi vida (la mejor) en la que pisaba fuerte sobre ese puente.
Inevitablemente, su letra y melodía me envuelven, obligándome a cerrar los ojos
y dejarme llevar por las idas y venidas de la canción, recordando con angustia
esos momentos de incertidumbre que todos hemos experimentado en los que entre
idas y venidas pasa el tiempo. Sin embargo, al final somos capaces de sonreír
reviviendo los recuerdos bonitos que sin saber muy bien ni cómo ni por qué
esconden a los malos en algún lugar inalcanzable.

Podemos disfrutar de su videoclip www.youtube.com/watch?v=C-m06Yf9QH4
realizado por Milton Font , Antimateria Estudio (actor: Román Méndez de Hevia y
actriz: Maitane Palacios)
De hecho, cuando la
nostalgia y una ligera resignación se han apoderado de mi estado de ánimo,
llega “Oh! Octubre”, el segundo tema, con la dureza de los rechazos amorosos
que nosotros mismos permitimos que se conviertan en agónicos e interminables, y
en los cuales nos cuesta escribir ese punto y final. Pero a pesar de su
crudeza, su melodía me lleva cogida de la mano recorriendo esos flashes de
sentimientos perdidos recordándome que al final nuestro peor enemigo podemos
ser nosotros mismos.
En su tercer corte “Fa”,
nos muestra con total transparencia esas experiencias que desde antes que empiecen
están condenadas al fracaso, pero en las que una fuerza interna, difícil de
describir, te empuja a seguir dando pasos hacia delante, pasos hacia el abismo,
hacia la locura. Y una vez más, es esa melodía que suena desde el fondo, casi
imperceptible pero a la vez cargada de una dosis enérgica la que te provoca que
casi después de 6 minutos de canción, necesites volverla a escucharla y es que…”la palabra es Fa”.

Y esta degustación murciana está
llegando a su fin, y necesito asomarme a la ventana, que la fresca brisa me
acaricie el rostro mientras doy paso al último tema, “Gran error”. Las
decisiones equivocadas, las consecuencias que tienen, los errores…se van
sucediendo en mi mente mientras disfruto de esa dulce voz, que al mismo tiempo
que sana las punzadas que estoy sintiendo, consigue hacer llegar esas palabras
de tal modo que me provocan una sonrisa. Y es que el desamor es duro, pero es vida.
Y como dice el escritor Albert Espinosa (2012) “Per viure, cal viure” (“Para vivir, hace falta vivir).
Los responsables de haberme hecho sonreír mientras he
disfrutado enormemente de este trabajo son:
Karenin:
Isaac González Hernández: voz y guitarras;
Belchi: bajos y coros;
Paco Moran: guitarra y sintetizadores;
y Andrés Perello: bateria y programaciones.
Coros en la canción de Trinidad Sanchez.
http://www.karenin.es
http://florynatarecords.com/interpret...
http://karenin-peligros.bandcamp.com
Isaac González Hernández: voz y guitarras;
Belchi: bajos y coros;
Paco Moran: guitarra y sintetizadores;
y Andrés Perello: bateria y programaciones.
Coros en la canción de Trinidad Sanchez.
http://www.karenin.es
http://florynatarecords.com/interpret...
http://karenin-peligros.bandcamp.com
2013 Flor y Nata Records
#siempreunabrazo desde #mirolloeselindie y esperamos con
ganas el resto del trabajo y por supuesto los directos!!!
@irluca
No hay comentarios:
Publicar un comentario